Skip to main content

Entrevistas Virtuales | ¿Cuál es la relación entre deforestación y economías ilícitas en la Amazonía?

Entrevistas-Virtuales-2020-05-14
14 de mayo de 2020
Virtual

Nuestra directora, María Alejandra Vélez, entrevistó a Rodrigo Botero, Director de la Fundación Para la Conservación y el Desarrollo Sostenible sombre la relación que existe entre las economías ilíticas y la deforestación en la Amazonía colombiana.

Botero ha promovido múltiples estrategias en torno a la planificación sectorial del territorio en función del ordenamiento ambiental, con base en la articulación entre autoridades de los diferentes niveles, organizaciones sociales y pueblos indígenas, entre otros actores. A la cabeza de la Dirección Territorial Región Amazonia-Orinoquia de Parques Nacionales Naturales entre 2000 y 2010, logró la constitución de áreas protegidas de manera coordinada con la Agencia Nacional de Hidrocarburos. En el marco de distintas políticas de paz a lo largo de los últimos doce años, y desde la dirección de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible desde hace seis, Rodrigo Botero ha impulsado procesos de planificación del sector de transporte en áreas ecológicamente sensibles, así como iniciativas para la formalización de la propiedad en la Amazonia, la sustitución de cultivos ilícitos y la instalación de programas agroambientales para los pobladores. Con pueblos indígenas, además, ha contribuido a fortalecer sus sistemas tradicionales de manejo de los recursos naturales, así como su capacidad de interlocución con la institucionalidad (conseguido de https://fcds.org.co/nuestro-equipo/rodrigo-botero/)


Últimos Eventos

Estrategias comunitarias en salud mental y consumo de sustancias psicoactivas

5 de mayo, 2025

Drogas emergentes en la frontera norte de México

2 de mayo, 2025

Economías lícitas e Ilícitas: Impactos en Seguridad y Medio Ambiente

3 de abril, 2025