Evidencia de programas de sustitución de cultivos ilícitos implementados en Colombia, Asia y Latinoamérica: Enseñanzas para el caso colombiano
María Juliana Rubiano, María Alejandra Vélez, David Restrepo
Descripción
La política de drogas se ha enfocado en dos principales estrategias para reducir la oferta de cultivos ilícitos en los países productores: i) erradicación y ii) sustitución de cultivos. Particularmente, en Colombia se ha intentado controlar la producción de hoja de coca mediante la aspersión con glifosato, la erradicación forzosa y la erradicación voluntaria. Durante décadas el Gobierno Colombiano ha intentado sin éxito acabar con el cultivo de hoja de coca invirtiendo una enorme cantidad de recursos. Además de los costos fiscales para el Estado, las estrategias de reducción de la oferta han afectado directamente a las poblaciones más vulnerables del país (campesinos y comunidades étnicas) generando desplazamiento, pobreza y enfrentamientos con las fuerzas militares.
En Colombia la estrategia de sustitución de cultivos ilícitos se ha implementado desde hace más de dos décadas a través de campañas de desarrollo alternativo. El esfuerzo por crear alternativas lícitas de ingreso para los hogares rurales de Colombia parece no avanzar, aún así las estrategias de desarrollo alternativo continúan implementándose bajo un modelo similar. Para identificar los patrones, avances y rupturas de la política de sustitución en Colombia es necesario complementar el cuerpo de literatura existente, principalmente enfocado en la evaluación de programas específicos, con una perspectiva histórica.
Esta investigación analiza los programas de sustitución de cultivos ilícitos implementados en un periodo de 25 años en Colombia. Desde el inicio del programa PLANTE en 1996 se identificarán las principales características, estrategias y resultados de dichos programas en el país.
Esta perspectiva histórica se complementa con un análisis comparativo de los programas de sustitución de cultivos ilícitos implementados en los demás países productores de Asia y Latinoamérica. Aunque en Colombia, y en buena parte de los países productores, la política antinarcóticos ha fracasado, algunos han logrado reducir las cifras de área sembrada de cultivos ilícitos mediante programas de desarrollo alternativo. Si bien hay estudios rigurosos sobre su efectividad, resultados e impactos sociales, hacen falta investigaciones que comparen analíticamente dichos elementos entre los países productores. En esta línea, se analizarán comparativamente los casos de los países asiáticos y latinoamericanos que han implementado estrategias de sustitución mediante un mismo modelo de desarrollo alternativo, pero han tenido resultados variados. Algunos de ellos todavía no logran solucionar el problema y sus estrategias presentan altos costos sociales, mientras que otros han tenido éxito como es el caso de Bolivia y Tailandia.
En conjunto, el análisis histórico de los programas de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia y el análisis comparativo de la implementación de dichos programas en Asia y Latinoamérica contribuirá a la discusión sobre el diseño e implementación de políticas de sustitución en Colombia.
Metodología
- Revisión de literatura académica enfocada en artículos que evalúen y/o discutan los programas de sustitución de cultivos ilícitos implementados en países de Asia (Afganistán, Tailandia, Vietnam, Birmania) y Latinoamérica (Perú, Bolivia, Colombia).
- Revisión de literatura gris para el caso colombiano con perspectiva histórica de los programas de sustitución de cultivos ilícitos implementados desde 1996 (Inicio programa PLANTE).
Objetivos
- Analizar comparativamente la implementación y resultados de los programas de sustitución de cultivos ilícitos implementados en Asia y Latinoamérica.
- Comprender desde una perspectiva histórica la implementación de políticas de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia desde el año 1996.
- Generar recomendaciones para la política de sustitución de cultivos ilícitos de Colombia.
GRUPO INVESTIGADOR
- María Juliana Rubiano- Asistente de Investigación CESED.
- María Alejandra Vélez – Directora CESED. Profesora asociada, Facultad de Economía.
- David Restrepo- Director del Área de Desarrollo Rural, Economías Ilícitas y Medio Ambiente.