¿Por qué, a pesar de la evidencia de que el patrullaje militar no reduce el crimen, muchos ciudadanos en América Latina siguen apoyando la práctica?
Michael Weintraub, Rob Blair y Jess Zarkin.
Investigamos por qué, a pesar de la evidencia de que el patrullaje militar no reduce el crimen, muchos ciudadanos en América Latina siguen apoyando esta práctica. Proponemos dos posibles mecanismos: atribución errónea de responsabilidades (blame misattribution) y sesgo de confirmación (disconfirmation bias). A partir de un experimento de encuesta con 7,858 participantes en Cali, Colombia, encontramos respaldo para el primer mecanismo: las personas tienden a responsabilizar a la policía por los fracasos en seguridad, no a los militares. Complementamos este análisis con evidencia de una intervención de patrullaje militar aleatorizado en Cali que no redujo el crimen, mostrando que quienes vivieron cerca de las manzanas asignadas a patrullaje militar en 2019 expresaban, incluso tres años después, menor apoyo a esta estrategia en comparación con quienes vivieron en cuadras de control. El estudio aporta lecciones clave para entender la relación entre crimen, políticas de seguridad y la capacidad de respuesta democrática en contextos de alta violencia.