Skip to main content

Regulación del cannabis de uso adulto: clubes cannábicos


María Alejandra Vélez, Samuel Quevedo y Beatriz Ramos.



En Colombia, si bien los clubes sociales cannábicos (CSCs)se cobijan bajo la jurisprudencia que regula el autocultivo y la asociatividad con fines no-comerciales, no existe una regulación clara que reconozca la existencia ni la operación de estas organizaciones. En este contexto, coexisten clubes con una gran variación en sus modelos de membresía, reglamentos, disposiciones sobre consumo en los espacios y dispensación. Una regulación de los clubes implicaría sacar del mercado gris a estas organizaciones en Colombia que no tienen vínculos con mafias o crimen organizado, pero que no han podido crecer y formalizarse por estar en esta zona gris de legalidad. Esto no se trataría de promocionar el consumo, sino de garantizar que los consumidores que ya existen accedan a un cannabis de alta calidad, con procedencia conocida y sin vínculos con el narcotráfico organizado. En esta investigación se busca resumir la literatura disponible sobre los clubes cannábicos en otras partes del mundo y desarrollar recomendaciones para una futura regulación en Colombia.