Skip to main content
Control-territorial-en-el-norte-del-cauca

Control territorial en el Norte del Cauca: Las Guardias indígenas, cimarrona y campesina


María Alejandra Vélez, Alhéna Caicedo y Álvaro Arroyo

Descripción del problema

Las organizaciones sociales étnicas y campesinas del norte del departamento del Cauca vienen adelantando distintas iniciativas dirigidas al fortalecimiento de su autonomía y a la defensa de sus territorios, entre ellas la conformación de guardias indígenas, cimarronas y campesinas. Las guardias, constituidas por comuneros hombres y mujeres de distintas edades y sin armas, tienen como objetivo velar por la “armonización” del territorio, por su defensa y por el control sobre lo que en él suceda. Su principal antecedente son las guardias cívicas que se crearon al interior del movimiento campesino e indígena durante los procesos de recuperación de tierras en los años sesenta y setenta del siglo XX; así como también se relacionan con la figura de los alguaciles dentro de los cabildos indígenas, cuyo papel es velar por la autoridad.

 Objetivos

  • Desde una perspectiva histórica y etnográfica entender la formación y organización de las guardias indígena, cimarrona y campesina como estrategia de seguridad, control y gobernanza territorial en el Cauca
  • Entender el alcance, funciones y lógica organizativa de las guardias étnicas y campesinas, y su rol frente a la expansión de economías ilícitas y la implementación de los acuerdos de paz
  • Entender su interacción con el Estado y la Fuerza pública y las perspectivas futuras

Metodología

Esta investigación es un estudio de carácter cualitativo y exploratorio cuya finalidad es caracterizar histórica y etnográficamente la emergencia y funcionamiento de las guardias étnicas y campesinas del norte del Cauca. El enfoque cualitativo pretende aproximarse a la forma en que las organizaciones sociales comprenden y dan sentido a esta institución, su relación con las autoridades y el territorio, y sus lógicas de funcionamiento interno y de articulación externa. Así mismo busca dar cuenta de su papel en los escenarios de expansión de economías ilícitas, y de control territorial, frente a la fuerza pública y frente a actores armados ilegales.

La estrategia metodológica se apoya en una etnografía sobre las prácticas y discursos de las guardias indígenas, cimarronas y campesinas por parte de las organizaciones sociales. Esta aproximación se desarrollará a partir de observación participante, entrevistas y registros audiovisuales, organizados de la siguiente forma: a) En el nivel local, entrevistas con comuneros, hombres y mujeres, pertenecientes a la guardia; b) En el nivel regional entrevistas con los coordinadores y autoridades encargadas de las guardias; c) En el nivel nacional entrevistas con los líderes y lideresas de las organizaciones étnicas y campesinas.

Así mismo se llevarán a cabo al menos dos talleres con pobladores indígenas, afro y campesinos para trabajar aspectos relacionados con historia local y regional, memoria y cuidado del territorio.

Grupo Investigador 

  • María Alejandra Vélez. Directora, Centro de estudios sobre seguridad y drogas CESED. Profesora asociada Facultad de Economía, Universidad de los Andes
  • Alhéna Caicedo. Profesora Asociada. Departamento de Antropología, Universidad de los Andes
  • Alvaro Arroyo, Investigador CESED. Miembro Proceso de Comunidades Negras.