Skip to main content

Versión en Español Edición Especial JIED:
Impactos ambientales de las economías ilícitas


1. Introducción a la edición especial: los impactos ambientales de las economías ilícitas

Por: Daniel Brombacher, Juan Carlos Garzón y María Alejandra Vélez

Conozca aquí el Special Issue completo

Durante décadas, las economías ilícitas se han estudiado y debatido ante todo como un problema de seguridad, con consecuencias sociales y de desarrollo. Sin embargo, la interacción entre las economías ilícitas y el ambiente, en los casos como el del cultivo y la producción de drogas ilícitas , es más reciente y su debate ha sido poco explorado, pese a no ser un fenómeno nuevo. Desde el punto de vista ambiental, las economías ilícitas pueden ocasionar una amplia gama de impactos negativos, con interacciones complejas. Esta edición especial de la revista Journal of Illicit Economies and Development busca mejorar la evidencia y la comprensión de los impactos ambientales de las economías ilícitas, más allá de los indicadores tradicionales enfocados en el crimen y su control. La edición especial pretende arrojar luces sobre las múltiples interrelaciones entre las economías ilícitas y el ambiente, a fin de contribuir a la incipiente, pero creciente área de investigación. Este número especial reúne un amplio espectro de fenómenos, perspectivas y disciplinas que combina investigaciones originales y reflexiones de política pública e incluye contribuciones sobre el impacto ambiental de los cultivos ilícitos, el tráfico y la producción de drogas ilegales, el comercio ilícito de carne de animales silvestres y de la fauna en general, el acaparamiento de tierras y la extracción ilícita de arena, que abarcan una amplia gama de regiones y continentes.

Ver más

2. ¿Producción de drogas sintéticas en Bélgica: ¿Son los daños ambientales un daño colateral?

Por: Mafalda Pardal, Charlotte Colman y Tim Surmont

Conozca aquí el Special Issue completo

La producción de drogas ilícitas ocasiona importantes daños medioambientales. En el contexto europeo, la producción de drogas sintéticas, en particular la mdma [cristales o el ingrediente principal del éxtasis] y la anfetamina (y más recientemente, la metanfetamina), plantea cada vez más problemas para el medio ambiente. La producción de estas sustancias en Europa se concentra sobre todo en los Países Bajos y, en menor medida, en Bélgica. En esta contribución nos centramos en el caso belga, especialmente en Flandes, la región belga donde la producción de drogas sintéticas ha estado más presente. Los objetivos de nuestro análisis son: 1) documentar la presencia de la producción ilícita de drogas sintéticas y del vertido de desechos químicos en esa región; 2) explorar la cobertura de los medios de comunicación sobre los daños ambientales asociados a esas actividades; y 3) identificar el alcance de los daños ambientales reportados. Nos basamos en datos de la Policía Federal belga y en un análisis de 289 artículos publicados en varios periódicos flamencos seleccionados (2013–2020). Los resultados indican que, pese a que en Bélgica tiende a aumentar la presencia de sitios de producción de drogas sintéticas y de vertido de residuos, no suelen saberse los detalles sobre la naturaleza y el alcance de los daños ambientales. Además de las dificultades que representa la detección de ciertos tipos de vertidos, también existen importantes puntos ciegos en lo que respecta al monitoreo de los peligros ambientales realizado por las fuerzas del orden y al modo en que se comparte esa información entre los actores pertinentes.

Ver más

3. Análisis comparativo de la estructura y las operaciones de las redes de suministro ilícito cocaína, vida silvestre y arena

Por: Nicholas Magliocca, Aurora Torres, Jared Margulies, Kendra McSweeney, Inés Arroyo-Quiroz, Neil Carter, Kevin Curtin, Tara Easter, Meredith Gore, Annette Hübschle, Francis Massé, Aunshul Rege y Elizabeth Tellman.

Conozca aquí el Special Issue completo

Las redes de suministro ilícito (rsi; isn, por sus siglas en inglés) están conformadas por actores humanos coordinados que se abastecen, transitan y distribuyen bienes comercializados ilícitamente a consumidores, creando a la vez extensos daños sociales y medioambientales. Pese a la creciente documentación sobre las rsi y sus impactos, los esfuerzos por comprenderlas y desarticularlas siguen siendo insuficientes debido a la persistente falta de un conocimiento que conecte el modus operandi de una determinada rsi con sus patrones de actividad en el espacio y el tiempo. El principal desafío consiste en que los datos y los conocimientos necesarios para integrarlos siguen estando fragmentados y/o compartimentados entre las disciplinas, los grupos de investigación y los organismos encargados de comprender o monitorear una o varias rsi específicas. Un camino a seguir es realizar análisis comparativos de múltiples y diversas rsi. Presentamos y aplicamos un marco conceptual para vincular el modus operandi de las rsi con dinámicas espaciotemporales y patrones de actividad. Demostramos esto por medio de un análisis comparativo de tres rsi —cocaína, especies silvestres comercializadas ilegalmente y arena extraída de modo ilegal—, que cubre desde las bien establecidas hasta las emergentes, de un alcance geográfico global al nacional, y desde las totalmente ilícitas hasta las legales de facto. El marco propuesto reveló rasgos consistentes relacionados con la estructura geográfica de los precios, la captación de valor en las diferentes etapas de la cadena de suministro y las diferencias clave entre la estructura y el funcionamiento de las rsi con relación a las características de los productos y su relativa ilegalidad. Más allá de la comparación entre la diversidad de los productos y los atributos de las rsi, los daños sociales y medioambientales causados por la actividad ilícita se extiende sistemáticamente con la creciente acción de las fuerzas del orden. Con base en estas lecciones sobre las diversas rsi, las cuales varían en su historia y su actual sofisticación, se podrían anticipar los posibles cambios en la estructura y función de las rsi incipientes y/o de baja relevancia, si cambian las condiciones futuras o la presión de las fuerzas de seguridad.

Ver más

4. Bosques, coca y conflicto: la dinámica de la frontera de pasturas y deforestación en la Amazonía andina.

Por: Liliana M. Dávalos, Eleonora Dávalos, Jennifer Holmes, Clara Tucker y Dolors Armenteras.

Conozca aquí el Special Issue completo

El crecimiento demográfico con débil desarrollo económico puede promover la deforestación tropical, pero la inversión gubernamental en infraestructura también puede abrir nuevas fronteras y, por lo tanto, aumentar así la deforestación. En la región Andina de Sudamérica, el crecimiento poblacional ha sido la principal explicación tanto de la deforestación como del cultivo de coca, sin embargo, la coca genera conflictos armados y atrae medidas antidrogas, lo cual oculta las diferencias entre los modelos de deforestación basados en la población y los de apertura de fronteras. Con base en un panel de quince años sobre Colombia, modelamos la deforestación, el cultivo de coca y las víctimas del conflicto como respuestas interrelacionadas, con un conjunto de covariables que abarcan la cobertura del suelo, los cambios en dicha cobertura, la población, los cambios en ella, las medidas antidrogas y el gasto gubernamental en infraestructura. El gasto en infraestructura frena la coca, esta y la erradicación por aspersión aérea aumentan el conflicto, y este, a su vez, promueve la deforestación y está relacionado con la despoblación. Sin embargo, el mayor predictor de la deforestación es el crecimiento de pastizales, el cual covaría con los cultivos de coca. Aunque estos modelos muestran que el gasto en infraestructura puede ayudar a reducir la coca, y que la influencia de la coca en la deforestación es indirecta y mediada por el conflicto, los modelos también revelan que el reto más importante para la conservación de los bosques no es ni la coca ni el conflicto, sino un apetito insaciable por la tierra, lo cual se manifiesta con el crecimiento de las pasturas.

Ver más

5. Desafíos socioambientales y las consecuencias indeseadas de la política antidrogas peruana: un análisis en dos antiguos valles cocaleros.

Por: Luciana Grillo, Allison Kendra, Álvaro Pastory Hernán Manrique

Conozca aquí el Special Issue completo

Durante décadas, los gobiernos internacionales y el Estado peruano han luchado por reducir los cultivos ilícitos de coca en los valles que una vez se hallaron entre los mayores productores mundiales de la coca. Las principales estrategias utilizadas en esas intervenciones son la erradicación de cultivos ilícitos y el desarrollo alternativo (DA), los cuales han operado durante más de cuarenta años en Perú. Dichas intervenciones lograron disminuir los cultivos ilícitos de coca en las zonas objetivo y aumentaron el número de agricultores dedicados a cultivos alternativos. Sin embargo, existen factores socioambientales que afectan, a nivel micro, las experiencias que los agricultores han tenido de esas intervenciones, las cuales a veces han tenido consecuencias negativas imprevistas. A partir de una investigación cualitativa en los valles del Alto Huallaga y del Monzón, este artículo detalla los mecanismos por medio de los cuales las vulnerabilidades socioambientales han moldeado la manera en que los actuales y antiguos cocaleros experimentan la erradicación de la coca y las políticas de DA. Sostenemos que las prolongadas políticas de erradicación de la coca y de DA reprodujeron las precariedades sociales y ambientales de ambos valles. En particular, encontramos que: la participación en los programas de DA era por lo general más asequible para aquellos agricultores que contaban con algo más de acceso a recursos; el éxito de los cultivos alternativos se veía a menudo limitado por las condiciones socioambientales; y la recurrente erradicación de coca seguía relegando a los cocaleros marginados a posiciones aun más precarias que con frecuencia los inducían a resembrar coca en bosques más distantes. Por estas razones, el cultivo ilícito de coca continuó —si bien a menor escala y con mayores desafíos para los agricultores— a la par de los esfuerzos por combatirlo. Concluimos el artículo con una discusión sobre estos hallazgos en el contexto de los recientes estudios y de las actuales políticas contra la oferta de drogas que pretenden apoyar la equidad social y el bienestar ambiental.

Ver más

6. La evasión de sanciones y el comercio ilegal de especies silvestres: estudio de caso de una cadena urbana de suministro de carne silvestre

Por: Meredith L. Gore, Lucie Escouflaire y Michelle Wieland

Conozca aquí el Special Issue completo

El alcance mundial sin precedentes del comercio ilegal de especies silvestres constituye una amenaza para los seres humanos y los ecosistemas. Las políticas que exigen una mayor aplicación de la ley para controlar el comercio ilícito se fundan en la idea de que reforzar la ejecución de la ley dará lugar a una mayor disuasión, pero hasta ahora no hay claridad sobre cómo responde la cadena de suministro ilegal de vida silvestre a las acciones de las fuerzas del orden. Para evaluar el impacto de la disuasión formal o informal, puede ser pertinente considerar las estrategias empleadas por las redes ilícitas para evadir las amenazas de sanción. Mediante un estudio de caso exploratorio sobre el comercio urbano de carne silvestre (República del Congo), describimos algunas de las estrategias utilizadas para evitar la detección y consideramos cómo el concepto de disuasión restrictiva puede utilizarse para avanzar en nuestra comprensión de los más amplios impactos que las amenazas de sanción ejercen sobre la toma de decisiones de los delincuentes en las cadenas de suministro de vida silvestre ilegales.

Ver más

7. Narcotráfico y control de la tierra en Guatemala y Honduras

Por: Beth Tellman, Kendra McSweeney, Leah Manak, Jennifer A. Devine, Steven Sesnie, Erik Nielsen y Anayansi Dávila

Conozca aquí el Special Issue completo

En las fronteras dominadas por actividades ilícitas como el narcotráfico, la usurpación de tierras y recursos por parte de las organizaciones criminales ha cambiado profundamente los medios de subsistencia rurales y las posibilidades de conservación de la biodiversidad. Estudios anteriores demostraron cómo el narcotráfico cataliza la pérdida de bosques y el despojo de los pequeños propietarios, pero no aclaran hasta qué punto el prolongado control de la tierra pasa de manos del Estado, los Indígenas o los pequeños propietarios a las de delincuentes u otros actores. Este estudio pretende describir esos cambios. Específicamente, desarrollamos una tipología del control de la tierra, que utilizamos para rastrear cómo el narcotráfico desata la conversión de las tierras públicas y los territorios Indígenas en grandes propiedades privadas. Examinamos una amplia gama de fuentes secundarias que señalan variaciones en el control de la tierra relacionadas con el narcotráfico e incluyen documentos sobre la apropiación ilegal de tierras, reportes de medios de comunicación y encuestas a administradores de tierras. A falta de registros formales de la tierra, los actores fronterizos pueden revelar su control sobre la tierra por medio del cambio de uso del suelo. Tras establecer dónde se han producido cambios en el control de la tierra, analizamos el uso del suelo y las consiguientes variaciones en los patrones espaciales de deforestación. Encontramos que, del 2000 al 2019, las masivas y sostenidas pérdidas forestales —más de 713.244 ha y 417.329 ha, en Guatemala y Honduras, respectivamente— corresponden a áreas que están experimentando el traspaso de su control hacia grandes terratenientes, a menudo relacionados con el narcotráfico. Los datos empíricos incompletos sobre el control de la tierra impiden atribuirle al narcotráfico la totalidad de las pérdidas forestales sostenidas. Sin embargo, las limitadas pruebas reunidas aquí indican que las actividades del narcotráfico dan lugar a cambios extensos y sostenidos, y a la consolidación de quien controle la tierra y los recursos en la frontera. Nuestro trabajo sugiere que en Centroamérica, y probablemente en otros lugares, el control de la tierra —independientemente de los derechos de propiedad— constituye un factor clave para entender el cambio social y ecológico.

Ver más

8. La deforestación relacionada con la coca en Colombia: un llamado para alinear las políticas de drogas y ambientales para el desarrollo sostenible

Por: Héctor Fabio Santos Duarte, Antonia Schmidt y Sofia Wahl

Conozca aquí el Special Issue completo

En Colombia, la deforestación es uno de los problemas ambientales más importantes y el cultivo ilícito de coca suele mencionarse como uno de sus impulsores directos e indirectos. En las dos últimas décadas, ambas dinámicas han ido convergiendo, y ahora se hallan en gran medida en las mismas zonas. Estas suelen caracterizarse por un débil control gubernamental, la presencia de grupos armados ilegales y condiciones socioeconómicas adversas. Resulta alarmante que casi la mitad de los cultivos ilícitos de coca se han encontrado recientemente en las zonas de manejo especial y más ambientalmente sensibles de Colombia (como son las áreas protegidas y zonas de reserva forestal o los territorios étnicos).

Este comentario político destaca los potenciales enfoques de desarrollo sostenible para enfrentar la deforestación relacionada con la coca en Colombia. Tiene en cuenta el actual marco de políticas públicas del país y las experiencias prácticas del Gobierno colombiano, así como del Programa Global de Políticas de Drogas y Desarrollo (GPDPD, por sus siglas en inglés), un programa de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y sus socios. Estas intervenciones se basan en el concepto de Desarrollo Alternativo (DA), que incluye alternativas de subsistencia viables y legales en las zonas de cultivo de coca a fin de promover el desarrollo rural y desincentivar los cultivos ilícitos.

El artículo sugiere alinear las políticas de drogas y ambientales para implementar programas de DA integral con una dimensión ambiental por medio de elementos como la agroforestería, las estrategias de gobernanza forestal o los Pagos por Servicios Ambientales (PSA). Además, apela a que se mejore el marco de condiciones mediante un sistema actualizado de catastro y titulación de tierras. En las zonas de manejo especial es necesario aplicar enfoques diferenciados para adaptar las intervenciones a las condiciones ambientales y culturales específicas de estos territorios.

Ver más

9. Los cultivos ilícitos en los Parques Nacionales Naturales de Colombia: dinámicas, impulsores y respuestas de política publica.

Por: José Bernal, Jerónimo Sudarsky y Catalina Riveros Gómez

Conozca aquí el Special Issue completo

El propósito de este trabajo es entender la dinámica detrás de la expansión y consolidación de los cultivos de coca en los Parques Nacionales Naturales del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia -SINAP-, con base en el trabajo de campo realizado en los parques nacionales Catatumbo Barí (Norte de Santander), Alto Fragua Indi Wasi (Caquetá) y Farallones de Cali (Valle del Cauca), que cuentan con aproximadamente 1.500 hectáreas de cultivos de coca. Este trabajo de campo nos ha permitido identificar los factores que impulsan el crecimiento de la coca en áreas destinadas a la protección ambiental, así como las diferentes políticas y programas que el Gobierno colombiano ha diseñado para responder a la presencia de cultivos de coca en estos territorios.

Ver más