Autor: CESED
Avances en materia de seguridad pública en Buenos Aires
[calendar]
[clock]
Septiembre 20
12:30pm
Últimos Eventos
Recomendaciones para abordar el fenómeno del fentanilo
Recomendaciones para abordar el fenómeno del fentanilo
Carolina Pinzón, Miguel Bencomo Cruz
En los últimos años, la crisis ocasionada por la comercialización ilegal de fentanilo y sus análogos, ha emergido como una de las principales preocupaciones en el ámbito de la salud pública a nivel mundial, con un impacto devastador en las comunidades afectadas. Esta sustancia, un opioide sintético extremadamente potente, ha sido responsable de un alarmante aumento en las tasas de mortalidad por sobredosis, especialmente en países como Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la preocupación sobre su...
¿Por qué, a pesar de la evidencia de que el patrullaje militar no reduce el crimen, muchos ciudadanos en América Latina siguen apoyando la práctica?
¿Por qué, a pesar de la evidencia de que el patrullaje militar no reduce el crimen, muchos ciudadanos en América Latina siguen apoyando la práctica?
Michael Weintraub, Rob Blair y Jess Zarkin.
Investigamos por qué, a pesar de la evidencia de que el patrullaje militar no reduce el crimen, muchos ciudadanos en América Latina siguen apoyando esta práctica. Proponemos dos posibles mecanismos: atribución errónea de responsabilidades (blame misattribution) y sesgo de confirmación (disconfirmation bias). A partir de un experimento de encuesta con 7,858 participantes en Cali, Colombia, encontramos...
Más allá del miedo: oferta y demanda del fentanilo en las Américas
Más allá del miedo: Oferta y demanda de fentanilo en las Américas
Carolina Pinzón, Miguel Bencomo Cruz, Silvia Loreina Cruz Martín
Desde el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) y con el apoyo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) nos hemos propuesto informar sobre el fentanilo y sus análogos, así como su producción y consumo en la región.
Esta es la segunda entrega de una serie de tres documentos temáticos, en la cual exponemos la situación de producción, adulteración, tráfico y consumo de fentanilo en Canadá,...
Fellowship para estudios sobre integración de la población migrante
Fellowship para estudios sobre integración de la población migrante
El Barómetro de la Xenofobia y el CESED crearon el “Fellowship para estudios sobre integración de la población migrante”, con el fin de trabajar con y apoyar financieramente a profesores, estudiantes de maestrías y doctorados de la Universidad de los Andes, en el análisis de las dinámicas, procesos, obstáculos y narrativas alrededor de la integración de la población migrante, en Colombia, Perú y/o Ecuador, o en América Latina y el Caribe en general.
Actualmente, el Fellowship financia a Carolina Moreno Velásquez, profesora...
Observatorio de Seguridad del Consejo Gremial Nacional
Observatorio de Seguridad del Consejo Gremial Nacional
Primer informe
Este primer informe del Observatorio de Seguridad del Consejo Gremial Nacional presenta un panorama general de los principales indicadores de inseguridad y violencia, su evolución en el tiempo en los últimos años, y su nivel actual.
Descarga el informe aquí
Descarga la presentación pública aquí
Más allá del miedo: ¿qué es el fentanilo?
Más allá del miedo: ¿qué es el fentanilo? Serie de documentos temáticos sobre fentanilo
Carolina Pinzón, Miguel Bencomo Cruz, Silvia Loreina Cruz Martín
Desde el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas – CESED y con el apoyo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional – CINVESTAV, consideramos clave informar sobre el fentanilo y sus análogos, así como su producción y consumo en la región. Esto con el fin de brindar recomendaciones a los tomadores de decisiones, medios de comunicación y a la comunidad en general, con el fin de generar...
Una mirada a la política de drogas en Colombia: análisis descriptivo de las incautaciones entre 2016 y 2023
Una mirada a la política de drogas en Colombia: análisis descriptivo de las incautaciones entre 2016 y 2023
Castillo, María; Suescún, Cecilia; Ochoa, Jorge Luis; Marín, Lucas; Weintraub, Michael
Este documento utiliza datos del Ministerio de Defensa para caracterizar las incautaciones realizadas por las Fuerzas Militares y la Policía Nacional en Colombia entre 2016 y 2023. En primer lugar, el documento revisa el marco teórico de las incautaciones como estrategia antidrogas y con el fin de desarticular organizaciones criminales. Segundo, analiza la distribución geográfica, temporal y por...
Intervención de María Alejandra Vélez en la Audiencia Pública sobre 30 años de la despenalización
Intervención en la audiencia pública en el Congreso de La República
Los invitamos a consultar la intervención de nuestra directora María Alejandra Vélez en la Audiencia Pública del Senado de La República sobre los 30 años de la despenalización de la dosis personal.
Clic aquí
Regulación justa de mercados de cannabis de uso adulto en América Latina
Regulación justa de mercados de cannabis de uso adulto en América Latina
Esta edición del Curso CESED está dirigido a altos funcionarios públicos y a legisladores de la región, involucrados en la formulación e implementación de la política de drogas. El objetivo del curso es contribuir con el diseño de política pública basada en evidencia, a través del conocimiento de modelos regulatorios para el cannabis de uso adulto implementados hasta ahora, así como sus retos y alcances.
El curso se enfocará en tres áreas temáticas principales: i) salud pública y reducción de riesgos y daños, ii) experiencias...
¿Los productos de cannabis capturan nuestra atención?
¿Los productos de cannabis capturan nuestra atención?
[calendar]
[clock]
[location]
Mayo 20
12:30pm
Salón G_101
Inscríbete
Últimos Eventos
Who expects to join criminal gangs and why? Occupational choice among 15,000 teenage boys in Medellín
Who expects to join criminal gangs and why? Occupational choice among 15,000 teenage boys in Medellín
[calendar]
[clock]
[location]
Abril 29
12:30pm
Virtual
Últimos Eventos
Desintoxicando Narrativas – Elementa DDHH
Desintoxicando narrativas
[calendar]
[clock]
[location]
Abril 19
12:30pm
Salón G_101
Últimos Eventos