Autor: CESED
Curso CESED | Economías Ilícitas y Crimen Organizado
[calendar]
16 de noviembre a 4 de diciembre de 2021
Últimos Cursos
2do Conversatorio con Precandidatos Presidenciales sobre Política de Drogas
2do Conversatorio con Precandidatos Presidenciales sobre Política de Drogas
[calendar]
5 de noviembre de 2021
[clock]
9:00 a.m.
[location]
Universidad de los Andes
Últimos Eventos
Webinar CESED | “El Sueño de Benicio”, un diálogo sobre Liderazgos Sociales, Cultivos Ilícitos y Construcción de Paz.
Webinar CESED | “El Sueño de Benicio”, un diálogo sobre Liderazgos Sociales, Cultivos Ilícitos y Construcción de Paz
[calendar]
27 de octubre de 2021
[clock]
5:00 p.m.
[location]
Vía Zoom
Reviva nuestro webinar CESED: “El Sueño de Benicio”, un diálogo sobre Liderazgos Sociales, Cultivos Ilícitos y Construcción de Paz, en el que participaron: María Alejandra Veléz, nuestra directora, Alhena Caicedo profesora de antropología en la Universidad de los Andes y Juan Pablo Salazar, secretario de la asociación campesina Asocordillera.
Últimos Eventos
La oportunidad perdida en la ilegalidad del desarrollo rural
La oportunidad perdida en la ilegalidad del desarrollo rural
[calendar]
13 de octubre de 2021
[location]
Virtual
Últimos Eventos
Curso CESED | Desarollo Alternativo y Rural con Enfoque Territorial: Perspectivas y Herramientas Practicas para el Fortalecimiento de la Política Pública
Curso CESED | Desarollo Alternativo y Rural con Enfoque Territorial: Perspectivas y Herramientas Practicas para el Fortalecimiento de la Política Pública
[calendar]
5 al 28 de octubre de 2021
Últimos Cursos
Conversatorio Precandidatos Presidenciales sobre Política de Drogas
Conversatorio Precandidatos Presidenciales sobre Política de Drogas
[calendar]
21 de septiembre de 2021
[clock]
11:00 a.m.
[location]
Universidad de los Andes
Últimos Eventos
Violencia contra lideres sociales y ambientales: ¿qué sabemos y qué podemos hacer?
Violencia contra líderes sociales: ¿qué sabemos y qué podemos hacer?
Lucas Marín-Llanes, María Alejandra Vélez
La defensa del medio ambiente y de los derechos humanos se ha convertido en una actividad de alto riesgo en todo el mundo, especialmente en América Latina y Colombia no es la excepción (Glazebrook & Opoku, 2018; Hasler et al., 2020). Victor Moreno, líder social del Norte del Cauca, denuncia que el solo hecho de discutir sobre las causas estructurales del riesgo al que se enfrentan los defensores de derechos humanos expone sus vidas1 . Para el caso de asesinatos de líderes...