Autor: CESED
Regulación justa de mercados de cannabis de uso adulto en América Latina
Esta edición del Curso CESED está dirigido a altos funcionarios públicos y a legisladores de la región, involucrados en la formulación e implementación de la política de drogas. El objetivo del curso es contribuir con el diseño de política pública basada en evidencia, a través del conocimiento de modelos regulatorios para el cannabis de uso adulto implementados hasta ahora, así como sus retos y alcances.
El curso se enfocará en tres áreas temáticas principales: i) salud pública y reducción de riesgos y daños, ii) experiencias...
¿Los productos de cannabis capturan nuestra atención?
¿Los productos de cannabis capturan nuestra atención?
[calendar]
[clock]
[location]
Mayo 20
12:30pm
Salón G_101
Inscríbete
Últimos Eventos
Who expects to join criminal gangs and why? Occupational choice among 15,000 teenage boys in Medellín
Who expects to join criminal gangs and why? Occupational choice among 15,000 teenage boys in Medellín
[calendar]
[clock]
[location]
Abril 29
12:30pm
Virtual
Últimos Eventos
Desintoxicando Narrativas – Elementa DDHH
Desintoxicando narrativas
[calendar]
[clock]
[location]
Abril 19
12:30pm
Salón G_101
Últimos Eventos
Resumen de la evaluación institucional, de resultados y de impacto del PNIS: Recomendaciones para un Nuevo Programa de Transformación Territorial en Zonas Cocaleras
Resumen de la Evaluación Institucional, de Resultados y de Impacto del PNIS: Recomendaciones para un Nuevo Programa de Transformación Territorial en Zonas Cocaleras
Alejandro Londoño, Lucas Marín y María Alejandra Vélez
Este documento resume los principales resultados de la evaluación institucional, de resultados y de impacto del PNIS frente al avance en el cumplimiento de cada componente del programa, junto con los efectos que ha tenido en variables de interés como las condiciones socioeconómicas de los hogares, los cultivos de coca y la deforestación. La evaluación institucional evidenció...
Cannabis regulado y seguridad: ¿qué dice la evidencia?
Cannabis regulado y seguridad: ¿qué dice la evidencia?
Suescún, Cecilia; Weintraub, Michael
Este documento busca proporcionar una visión amplia y contextualizada de las consecuencias de políticas sobre la seguridad ciudadana. Los autores revisan 19 estudios sobre los efectos de la despenalización, descriminalización o regulación del cannabis sobre crimen.
[pull]
Descargar
Do Protests Cause Crime? Evidence from Bogotá, Colombia
Do Protests Cause Crime? Evidence from Bogotá, Colombia
[calendar]
[clock]
[location]
Abril 1
12:30pm
Salón G_101
Inscríbete
Últimos Eventos
Collateral damage: The impact of forced eradication of illicit crops on human capital
Collateral damage: The impact of forced eradication of illicit crops on human capital
[calendar]
[clock]
[location]
Marzo 4
12:30pm
Salón G_101
Inscríbete
Últimos Eventos
Violencia basada en género en el Pacífico
Violencia basada en género en el Pacífico
Durán, Juanita; Suescún, Cecilia; Weintraub, Michael
Este documento es una primera aproximación a la comprensión de la violencia basada en género (en adelante VBG) en tres ciudades del Pacífico colombiano—Buenaventura, Tumaco y Quibdó—en tres dimensiones. La primera es la caracterización de la relación entre la VBG y el crimen organizado. Al contrario de la relación de la VBG con el conflicto armado colombiano, el impacto del crimen organizado ha sido menos explorado en la literatura e incluso en las iniciativas de investigación y judicialización...
La invención de la cultura gastronómica de la hoja de coca
La invención de la cultura gastronómica de la hoja de coca
Laura Arciniegas
La introducción de la hoja de coca como ingrediente en la cocina moderna colombiana es una iniciativa derivada de proyectos de mayor envergadura cuyo objetivo principal es cambiar la historia reciente que se ha contado de la hoja de coca e innovar potenciando sus usos “alternativos”, es decir, aquellos fuera del mundo de la cocaína y el narcotráfico. Desde hace dos décadas, transformaciones como galletas, infusiones y polvo de hoja seca (o harina) han sido desarrolladas y comercializadas por grupos de campesinos...
La coca sabe
La coca sabe
Laura Arciniegas
Mapa culinario de la hoja de coca
Para devenir ingrediente la hoja de coca recorre una serie de etapas a las corresponden rituales sociales, intereses particulares y colectivos, normas y prácticas que la identifican como alimento. Esto justifica que no consideremos este proceso alimentario como un simple vector mecánico sino como una forma compleja en la que interactúan todas las fases de la historia del alimento, los modos de transformación, la identidad del comensal, la situación de consumo y los discursos que pretenden normalizarlo. Cada una de las recetas...
¿Una nueva oportunidad luego de la pena? Percepciones de los programas de resocialización por parte de expolicías recluidos en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario para Miembros de la Fuerza Pública de Facatativá
¿Una nueva oportunidad luego de la pena? Percepciones de los programas de resocialización por parte de expolicías recluidos en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario para Miembros de la Fuerza Pública de Facatativá
Luis Eduardo Castellanos Rodríguez – José Eduardo González Morales – Pablo Andrey Rincón Rojas.
El Plan Nacional de Política Criminal 2021-2025 contempla que, para el cumplimiento de la sanción penal de las personas privadas de la libertad, debe aplicarse un enfoque restaurativo y que brinde posibilidades de reintegración social y económica, con el fin de...
Towards Drug Policy Justice
Towards Drug Policy Justice
Damon Barrett, Rick Lines (editores)
Taking the shifting global drug policy terrain as a starting point, this collection moves beyond debates about whether to reform drug policies to a focus on delivering ‘drug policy justice’ – repairing the damage caused by the war on drugs as a component of reform efforts and safeguarding against future harms in legal markets.
This book brings together some of the leading international thinkers and advocates on harm reduction and drug policy to introduce key questions in contemporary drug policy. Across five themes, and with...