Autor: CESED
Reduciendo la violencia asociada al sobreconsumo de alcohol
Andrés Ham, Darío Maldonado, Michael Weintraub, Andrés Felipe Camacho y Daniela Gualtero
Objetivo: estudiar si dar a tenderos herramientas para prevenir el sobreconsumo de alcohol reducen las riñas.
Resultado: evaluación experimental muestra que tenderos en unidades tratadas venden más agua y comida, contribuyendo a comportamientos más responsables por parte de clientes. A pesar de no tener efectos sobre riñas, vemos reducciones en alteración del orden público y embriaguez.
Entrada de tiendas D1 y el Crimen
Entrada de tiendas D1 y el Crimen
Martín Jaramillo López, Iván Felipe Jiménez Quitian, Juan Pablo Pérez Cepeda
Objetivo: analizar los efectos de las tiendas D1 sobre la seguridad ciudadana.
Resultado: la apertura de una tienda D1 mejora la seguridad de la zona, reduciendo la densidad de delitos por manzana en promedio en un 33.4%. Son externalidades positivas que tiene la iniciativa privada y la actividad comercial en la sociedad.
La construcción de canchas sintéticas, iluminación y el crimen en Bogotá
La construcción de canchas sintéticas, iluminación y el crimen en Bogotá
Estefania Ramirez , Ervyn Norza y Michael Weintraub
Objetivo: estudiar si la renovación de mobiliario e iluminación de parques y la construcción de canchas sintéticas en Bogotá tuvo un impacto sobre el delito.
Resultado: La renovación de iluminación redujo las lesiones personales y los hurtos, mientras la construcción de canchas sintéticas también redujo los hurtos. No hay evidencia de desplazamiento espacial del crimen.
Restricciones a motocicletas
Restricciones a motocicletas
Eduard Martínez, Michael Weintraub, Leonardo Bonilla y Juan Pablo Mesa
Objetivo: evaluar el impacto de seis restricciones a motocicletas en diferentes ciudades colombianas para medir su efecto sobre el crimen.
Resultado: hay poca evidencia que estas medidas reducen el crimen y probablemente tienen costos altos.
Patrullaje Militar
Patrullaje Militar
Rob Blair y Michael Weintraub (en cooperación con la Alcaldía de Cali y el Batallón Pichincha del Ejército)
Objetivo: la primera evaluación experimental del patrullaje militar para entender si en Cali las patrullas de soldados del Ejército en zonas de alta criminalidad reducen el delito.
Resultado: el patrullaje militar no reduce el delito e incluso lo aumenta apenas termina la intervención. Abusos de derechos humanos se incrementan, pero son cometidos por miembros de la Policía Nacional, no soldados.
Rol de la guardia indígena, cimarrona y campesina en el norte del Cauca en el control territorial
Rol de la guardia indígena, cimarrona y campesina en el norte del Cauca en el control territorial
Alhena Caicedo, Juliana Rubiano y María Alejandra Vélez
Objetivo: entender la formación y organización de las guardias indígenas, cimarrona y campesina, así como sus estrategias de seguridad, control y gobernanza territorial en el Norte del Cauca
Resultados: la construcción de paz requiere del fortalecimiento de las alternativas comunitarias de provisión de seguridad y justicia a los cuales difícilmente podrá llegar el Estado en el mediano plazo.
Resistencia comunitaria a las economías ilícitas
Resistencia comunitaria a las economías ilícitas
Iván Lobo y María Alejandra Vélez
Objetivo: determinar el rol de la resistencia comunitaria en la expansión de los cultivos ilícitos.
Resultados: Frente a la expansión de cultivos de uso ilícito, las comunidades NO son actores pasivos. El nivel del capital social entre otros es determinante para explicar la efectividad de la resistencia.
Herramienta interactiva de zonificación para la priorización de PSA para zonas con cultivos de uso ilícito
Herramienta interactiva de zonificación para la priorización de PSA para zonas con cultivos de uso ilícito
Carolina Hormizda y Óscar Aponte
Objetivo: herramienta da información a las ONGs, gobiernos regionales y otros actores interesados en diseñar proyectos de PSA en zonas con cultivos de uso ilícito
Enlace: Conozca aquí el proyecto
Pnis en las Zonas de Manejo Especial
Pnis en las Zonas de Manejo Especial
Eleonora Dávalos, María Alejandra Vélez, Juliana Rubiano, Estefany Hernández, Lucas Marín Llanes y Pedro Arenas
Objetivo: Caracterización de los hogares beneficiarios del PNIS en las zonas de manejo especial con información cualitativa y cuantitativa y documentar los retos de la implementación del programa.
Resultados preliminares: El 48% de los cultivos de coca están en zonas de manejo especial. El Pnis no fue diseñado con un enfoque étnico ni ambiental. Nuevos lineamientos han sido recibido por los beneficiarios como cambios en las reglas de juego.
Impacto del Pnis en la violencia
Impacto del Pnis en la violencia
Lucas Marín Llanes
Objetivo: Estimar el efecto del Pnis en el asesinato de líderes sociales
Resultados: El programa aumentó la tasa de asesinatos de líderes sociales en 481% y la probabilidad de al menos un asesinato mensual en 122%.
Evaluación de impacto del programa Formalizar para Sustituir
Evaluación de impacto del programa Formalizar para Sustituir
María del Pilar López Uribe, Juan Carlos Muñoz y Eduard Martínez
Objetivo: Estimar el efecto del programa “Formalizar para sustituir” en los cultivos de coca.
Resultados: El programa tiene un impacto directo y positivo en el corto plazo: disminuye la coca y aumentan los ingresos. Sin embargo, el efecto va disminuyendo en el tiempo de manera diferenciada. En aquellas veredas donde hubo formalización (títulos de propiedad) y además llegó el Estado (carreteras y servicios públicos) el impacto sobre coca e ingreso se mantuvo, mientras...
Reforma de la política de drogas de Colombia: hoja de ruta sugerida
Reforma de la política de drogas de Colombia: hoja de ruta sugerida
[calendar]
27 de octubre de 2022
[location]
Virtual
Últimos Eventos
Celebración de los 10 años del CESED
Celebración de los 10 años del CESED
[calendar]
27 de mayo de 2022
[location]
Universidad de los Andes
El 27 de mayo de 2022 celebramos los 10 años del CESED. En este evento participaron directores, ex directores, investigadores, profesores y académicos dedicados a la investigación sobre Seguridad y Drogas. A continuación, compartimos el resumen de esta celebración.
CESED Hoy
En el panel CESED hoy, nuestros directores María Alejandra Vélez, Michael Weintraub y Pablo Zuleta presentaron los proyectos de investigación que actualmente desarrollamos en el CESED.
Panel de exdirectores...