Skip to main content

¿Una nueva oportunidad luego de la pena? Percepciones de los programas de resocialización por parte de expolicías recluidos en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario para Miembros de la Fuerza Pública de Facatativá

¿Una nueva oportunidad luego de la pena? Percepciones de los programas de resocialización por parte de expolicías recluidos en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario para Miembros de la Fuerza Pública de Facatativá Luis Eduardo Castellanos Rodríguez – José Eduardo González Morales – Pablo Andrey Rincón Rojas. El Plan Nacional de Política Criminal 2021-2025 contempla que, para el cumplimiento de la sanción penal de las personas privadas de la libertad, debe aplicarse un enfoque restaurativo y que brinde posibilidades de reintegración social y económica, con el fin de...

Continuar leyendo

Towards Drug Policy Justice

Towards Drug Policy Justice Damon Barrett, Rick Lines (editores) Taking the shifting global drug policy terrain as a starting point, this collection moves beyond debates about whether to reform drug policies to a focus on delivering ‘drug policy justice’ – repairing the damage caused by the war on drugs as a component of reform efforts and safeguarding against future harms in legal markets. This book brings together some of the leading international thinkers and advocates on harm reduction and drug policy to introduce key questions in contemporary drug policy. Across five themes, and with...

Continuar leyendo

Conflictos territoriales en el Norte del Cauca: la expansión de la coca y la titulación colectiva de tierras en el Consejo Comunitario Cuenca Cauca

Conflictos territoriales en el Norte del Cauca: la expansión de la coca y la titulación colectiva de tierras en el Consejo Comunitario Cuenca Cauca Maria Julia de Barros Ferreira Si bien el Norte del Cauca (Colombia) ha estado marcado por grandes conflictos territoriales, pocos estudios han abordado los impactos de los procesos de reivindicación de propiedad colectiva de tierras en dichos conflictos. Mediante una etnografía localizada, este artículo analiza el proceso de titulación colectiva de tierras del Consejo Comunitario Cuenca Cauca desde su fundación, en el 2006, hasta hoy, buscando...

Continuar leyendo

Análisis y perspectiva del consumo problemático según sexo: usuarios de la Fundación la Luz IPS

Análisis y perspectiva del consumo problemático según sexo: usuarios de la Fundación la Luz IPS Tatiana Martínez, Pablo Zuleta y Bernardo Tocua El consumo problemático ha sido objeto de estudio desde diferentes perspectivas y en esta ocasión se aborda desde el análisis de las distribuciones por sexo de los datos recopilados por la Fundación La Luz2 3 IPS, en el periodo comprendido entre diciembre de 2020 y marzo de 2023. La muestra consta de 3.051 observaciones correspondientes a 2.398 pacientes. Es importante destacar que se consideró únicamente el primer ingreso de cada paciente para...

Continuar leyendo

Cannabis Legal: desafíos de la industria de cannabis para usos médicos y científicos en Colombia

Cannabis Legal: desafíos de la industria de cannabis para usos médicos y científicos en Colombia Pablo Zuleta, Bernardo Tocua & Tatiana Martínez Esta tercera entrega de “Cannabis legal” consiste en una revisión crítica del sistema regulatorio colombiano que cubre todos los aspectos de producción, investigación, comercialización, prescripción y consumo del cánnabis en Colombia. La perspectiva que se propone en este documento consiste en evaluar la política estatal de cannabis medicinal en cuanto a los resultados de su implementación, para poder plantear los retos actuales que tiene...

Continuar leyendo

Después del Acuerdo ¿Cómo va la paz en Colombia?. Volumen II

Después del Acuerdo ¿Cómo va la paz en Colombia?. Volumen II Angelika Rettberg Laura Betancur Restrepo (compiladoras) DESPUÉS DE LOGRAR EL ACUERDO que puso fin al conflicto armado entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ¿Cuánto hemos avanzado hacia la paz? ¿Y qué podemos hacer para alcanzar una convivencia pacífica basada en la inclusión social, el reconocimiento de las diferentes experiencias en el conflicto y la consolidación de las instituciones? Los textos compilados en este libro abordan estas preguntas desde diferentes ángulos disciplinares y temáticos,...

Continuar leyendo

Prevención de riesgos y Reducción de daños: abordaje, conceptos y estrategias

Prevención de riesgos y Reducción de daños: abordaje, conceptos y estrategias Pinzón, Carolina A pesar de sus ventajas y la evidencia de efectividad, la reducción de riesgos y daños ha sido predominantemente desarrollada en el norte global, con un limitado desarrollo e investigación en Latinoamérica y el Caribe; donde, además, ha enfrentado múltiples barreras políticas y de financiación. En un contexto de cambios en la política de drogas, Colombia se ha convertido en un país pionero en la región, al impulsar abordajes alternativos centrados en la salud pública y los derechos humanos. Sin...

Continuar leyendo

Violencia basada en género: prevención e investigación

Violencia basada en género: prevención e investigación Suescún, Cecilia; Durán, Juanita; Weintraub, Michael Desde el Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) de la Universidad de los Andes y el Laboratorio de Justicia y Política Criminal (LJPC) elaboramos este documento de política para examinar la evidencia disponible sobre cómo combatir la violencia de género. Este documento se divide en dos secciones principales que se centran en: i) la evidencia relacionada con la prevención de la VBG y ii) aquella relacionada la investigación de la VBG. Es fundamental destacar que la literatura...

Continuar leyendo

Comentario de política a «“Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico – Política Nacional de Drogas (2023-2033)”»

Comentario de política “Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico – Política Nacional de Drogas (2023-2033)” Lucas Marín, María Alejandra Vélez, Carolina Pinzón y Pablo Zuleta La Política Nacional de Drogas (2023-2033) presentada por el Gobierno Nacional el 3 de octubre del 2023 en El Tambo (Cauca) propone una nueva narrativa frente a las sustancias psicoactivas en la que el Ejecutivo pretende tener un liderazgo internacional. Esta política se construyó con insumos de espacios participativos en zonas afectadas por la presencia de cultivos de uso ilícito, organizaciones de la sociedad civil...

Continuar leyendo

Barreras al acceso a la justicia para víctimas de la violencia basada en género en Buenaventura

Barreras al acceso a la justicia para víctimas de la violencia basada en género en Buenaventura Pisco, Ana Sofía; Suescún, Cecilia; Durán, Juanita; Weintraub, Michael Este documento es una relatoria del evento desarrollado el 28 de junio de 2023, «Primer encuentro interseccional para el abordaje de las violencias basadas en género, desafíos y trasformaciones». Este evento contó entre los panelistas con la participación de jueces, fiscales, expertos forenses, académicos y organizaciones locales que trabajan por la protección de los derechos de las mujeres. Por su parte los asistentes incluyeron...

Continuar leyendo

Regulación del cannabis de uso adulto en Colombia: Recomendaciones de política

Regulación del cannabis de uso adulto en Colombia: Recomendaciones de política Marín Llanes, Lucas; Ramos Torres, Beatriz Irene; Vélez Lesmes, María AlejandraA; Zuleta González, Pablo; Restrepo, David La forma en la que se diseñe la regulación de este mercado será determinante en los resultados de la política de drogas del Gobierno Nacional. Este documento resume la evidencia disponible sobre la regulación en otros países y plantea los retos particulares que tiene la regulación del cannabis de uso adulto en el caso colombiano. Así mismo, propone los objetivos que debería tener la regulación...

Continuar leyendo