Skip to main content

Autor: CESED

Participación en El Tiempo Verde | Impacto ambiental y social de la fumigación aérea con glifosato

Participación en El Tiempo Verde | Impacto ambiental y social de la fumigación aérea con glifosato [calendar] 6 de septiembre de 2020 [location] Virtual El pasado 6 de septiembre nuestra directora, Maria Alejandra Vélez, estuvo en el debate  sobre Impacto ambiental y social de la fumigación aérea con glifosato en el que participaron Luis Gilberto Murillo, Exgobernador de Chocó y Exministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Jhenifer Mojica, coordinadora del equipo jurídico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI); Luis Felipe Cruz, investigador de la línea de Política de Drogas...

Continuar leyendo

Panel | Hoja de coca legal: Economías solidarias e investigación

Panel | Hoja de coca legal: Economías solidarias e investigación [calendar] 4 de septiembre de 2020 [clock] 5:00 p.m. [location] Vía Webex Los invitamos a revivir nuestro panel “Hoja de coca legal: Economías solidarias e investigación” que realizamos el pasado 4 de septiembre. En este panel participaron: Fabiola Piñacué, Fundadora de Coca Nasa;  Brigitte Baptiste, Rectora de la Universidad EAN; Adriana Muro, Directora Ejecutiva de ELEMENTA DDHH y Juan Armando Sánchez, Profesor Titular y director del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes. Este panel fue moderado...

Continuar leyendo

Curso Virtual | Producción, tráfico y políticas de drogas en la Región Andina

Curso Virtual | Producción, tráfico y políticas de drogas en la Región Andina [calendar] 4 de septiembre de 2020 Los problemas asociados al consumo y al tráfico de drogas son familiares para los habitantes de la región Andina, donde la producción y el tráfico de drogas han financiado a los grupos armados ilegales y al crimen organizado, convirtiéndose así en una de las principales fuentes de violencia. La producción y el tráfico de drogas también han impactado al Estado y la democracia ya que los grupos ilegales que trafican drogas han aumentado la corrupción, capturado al Estado e intervenido...

Continuar leyendo

¿Qué está pasando en las prisiones en la pandemia?

¿Qué está pasando en las prisiones en la pandemia? [calendar] 26 de agosto de 2020 “Vea, ya estamos en la calle. ¡Presente, las pirañas!”, gritaba uno de los presos mientras grababa con un celular un intento de fuga de la cárcel, a finales de marzo. El anuncio de la cuarentena desató motines en diversos centros penitenciarios del país, protestas por parte de la población privada de la libertad, manifestaciones de los familiares de los reclusos y llamados de distintos sectores para evitar que las cárceles se convirtieran en los principales centros de contagio. Hoy, cinco meses después, se...

Continuar leyendo

Entrevistas Virtuales | Una conversación sobre erradicación forzada, PNIS y los acuerdos con campesinos cultivadores de cultivos de uso ilícito

Entrevistas Virtuales | Una conversación sobre erradicación forzada, PNIS y los acuerdos con campesinos cultivadores de cultivos de uso ilícito [calendar] 27 de julio de 2020 [location] Virtual Nuestra Directora, Maria Alejandra Vélez, conversó sobre erradicación forzada, PNIS y los acuerdos con campesinos cultivadores de cultivos de uso ilícito con Pedro Arenas, investigador de la Corporación Viso Mutop, ex Alcalde de San José del Guaviare, miembro del Civil Society Task Force ante la Comisión de Drogas de ONU y coautor de “vicios penales” y de “entradas y salidas, estado del arte de la sustitución...

Continuar leyendo

Curso: Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en el marco de proyectos y programas de desarrollo alternativo en áreas de importancia ambiental estratégica

Curso: Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en el marco de proyectos y programas de desarrollo alternativo en áreas de importancia ambiental estratégica [calendar] 27 de julio de 2020 El Programa Global de Políticas de Drogas y Desarrollo (GPDPD), implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit -GIZ- (Gmbh) y el Centro de estudios Sobre Seguridad y Drogas -CESED- de la Universidad de los Andes realizó el curso virtual: Pagos por servicios ambientales (PSA) en el marco de proyectos y programas de desarrollo alternativo en áreas de importancia ambiental estratégica,...

Continuar leyendo

Panel | Mujeres y Seguridad

Panel | Mujeres y Seguridad [calendar] 23 de julio de 2020 [clock] 5:00 p.m. [location] Vía Webex Los invitamos a revivir nuestro panel “Mujeres y seguridad”  que se realizó el pasado 23 de julio. Este evento fue moderado por Catalina Gil, Consultora en Política de Drogas de la Open Society Fundation y tuvo la participación de nuestro director del área de Seguridad y Violencia, Michael Weintraub; Maria Fernanda Fuentes, Ex Secretaria de Seguridad de Cúcuta y Consultora del Departamento Nacional de Planeación; Diana Rodríguez, Secretaria de la Mujer de Bogotá; y la Coronel Laurángeli Franco...

Continuar leyendo

Entrevistas Virtuales | Las Guardias Cimarronas y su rol en el control territorial del norte del Cauca

Entrevistas Virtuales | Las Guardias Cimarronas y su rol en el control territorial del norte del Cauca [calendar] 8 de julio de 2020 [location] Virtual La Guardia Cimarrona juega un papel fundamental en la gobernanza y protección del territorio del pueblo negro del norte de Cauca. Nuestra directora Maria Alejandra Vélez, entrevistó a Victor Hugo Moreno Mina, uno de los líderes de estas guardias. Moreno Mina es economista y Magister en gobierno de la Universidad Icesi. Representante legal del Consejo Comuntario Pandao, conformado por 8 comunidades que se encuentran en los territorios de Caloto,...

Continuar leyendo

Entrevistas Virtuales | Trayectorias históricas de las fronteras cocaleras

Entrevistas Virtuales | Trayectorias históricas de las fronteras cocaleras [calendar] 18 de junio de 2020 [location] Virtual Nuestra directora, María Alejandra Vélez entrevistó a Maria Clara Torres Bustamante sobre las trayectorias históricas de las fronteras cocaleras en Colombia. Maria Clara es Ph.D. en Historia en Stony Brook University, NY. Su investigación etnográfica e histórica sobre el campesinado cocalero en Colombia ha sido financiada por becas del Social Science Research Council, Inter-American Foundation, Tinker Foundation, Colciencias y Clacso. Es la autora del capítulo “The Making...

Continuar leyendo