Skip to main content

Autor: CESED

Workshop Cultivos, erradicación, sustitución y desarrollo sostenible en el posconflictoWorkshop

Workshop Cultivos, erradicación, sustitución y desarrollo sostenible en el posconflicto [calendar] 14 de septiembre de 2017 [clock] 7:30 a 11:45 a.m. [location] Centro de Prácticas de la Facultad de Medicina Agenda 7:30 – 7:45 Registro 7:45 – 7:50 Apertura (Hernando Zuleta- Director del CEDE) Tema 1: Cultivos ilícitos y violencia ¿qué podemos aprender de la experiencia reciente? 7:50-8:10 Juan Sebastián Moreno. Investigador junior, CESED Universidad de los Andes. El Efecto Globo: Identificación de regiones propensas a la producción de cultivos de coca. CESED. 8:10–8:30 Juan Felipe Godoy....

Continuar leyendo

Salas de uso supervisado de drogas: ¿Una alternativa para Colombia?

Salas de uso supervisado de drogas: ¿Una alternativa para Colombia? [calendar] 15 de agosto de 2017 [clock] 3:00 a 6:30 p.m. [location] Universidad de los Andes En 2017 el CESED, Elementa y la Fundación Ideas para la Paz convocó a  expertos nacionales e internacionales y con representantes de entidades locales sobre la experiencia nacional en materia de reducción de riesgos y daños. Debatiendo sobre la pertinencia de introducir salas de consumo supervisado como herramienta para el tratamiento y atención integral de las personas consumidoras de drogas. El evento se dividió en tres paneles,...

Continuar leyendo

Curso Producción, tráfico y políticas de drogas en el área andinaCurso

Curso Producción, tráfico y políticas de drogas en el área andina [calendar] 7 de Febrero de 2017 El Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) de la Universidad de los Andes, la Open Society Foundation y FESCOL organizan anualmente el curos  “Producción, tráfico y políticas de drogas en el área andina”.   El objetivo del programa es, primero, formar profesionales e investigadores capaces de comprender y analizar las distintas dimensiones que caracterizan aspectos del cultivo, la producción y el tráfico de drogas ilícitas en la región andina, con especial énfasis en la coca; y,...

Continuar leyendo