Autor: CESED
Análisis de las características socioeconómicas de los campesinos cocaleros en zonas de manejo especial
María Alejandra Vélez, Eleonora Dávalos, María Juliana Rubiano, Estefany Hernández
Descripción:
En el 2019, el 47% de los cultivos de hoja de coca se encontraban en zonas de manejo especial y el 61% estaban por fuera de la frontera agrícola. Además, se reportó un incremento alarmante del área sembrada en las áreas de amortiguación de los PNN, lo cual sugiere una gradual expansión de la frontera agrícola. Para enfrentar los problemas ambientales y sociales de los cultivos ilícitos en zonas...
Webinar CESED | Migración venezolana en Colombia: Empleo, seguridad y xenofobia
Webinar CESED | Migración venezolana en Colombia: Empleo, seguridad y xenofobia
[calendar]
16 de abril de 2021
[clock]
5:00 p.m.
[location]
Vía Zoom
Los invitamos a ver de nuevo nuestro Webinar CESED | Migración venezolana en Colombia: Empleo, seguridad y xenofobia, en que participaron Hugo Acero, Secretario de seguridad, convivencia y Justicia de Bogotá; Ana María Ibañez, asesora económica principal Vicepresidencia de sectores y conocimientos del BIB; Juan Camilo Cárdenas, profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes; Michael Weintraub, Director del área de seguridad...
Estudio de las condiciones de seguridad en Buenaventura y Quibdó
Estudio de las condiciones de seguridad en Buenaventura y Quibdó
María Alejandra Vélez, Michael Weintraub, Lucía Mendoza
Descripción del problema
Después de la firma del Acuerdo de Paz en 2016, la región del Pacífico colombiano ha experimentado un aumento gradual de la violencia. Los espacios que antes ocupaban las FARC han sido capturados por otros grupos armados ilegales. Estos se disputan el control de las comunidades, sus territorios y las economías ilícitas que operan en ellos. Los municipios de Buenaventura, Valle del Cauca, y Quibdó, Chocó, se han visto particularmente golpeados...
Asesinato de Líderes Sociales
Asesinato de Líderes Sociales
María Alejandra Vélez, Lucas Marín Llanes
Descripción del problema:
En los últimos años, en Colombia ha habido un crecimiento sustancial en el asesinato de líderes sociales y ambientales. Paralelamente a este fenómeno ha habido cambios en la configuración del control territorial de los grupos armados y de las economías ilícitas producto del Acuerdo de Paz con las FARC. Así, esta agenda de investigación pretende contribuir al mejor entendimiento de la relación entre estos componentes armados e ilegales con el mayor riesgo que enfrentan los líderes sociales.
Objetivos
Desarrollar...
Carta de académicos al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris
Carta de académicos al predidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris
Marzo de 2021
Ver aquí
Webinar | ¿Tiene futuro el cannabis medicinal en Colombia?
Webinar | ¿Tiene futuro el cannabis medicinal en Colombia?
[calendar]
24 de febrero de 2021
[clock]
4:00 p.m.
[location]
Vía Zoom
Revivam nuestro webinar “¿Tiene futuro el #cannabismedicinal en Colombia?” en el que participaró Paola Cubillos, Investigadora y consultora en cannabis medicinal, y Fundadora de Procannacol; Andrés López, Ex Director del Fondo Nacional de Estupefacientes de Colombia; Diana Valenzuela, Directora jurídica y socia de Anandamida Gardens y Luis Morales, Gerente EPS Savia Salud. Moderado por nuestro director del área de Consumo de Drogas, Salud Pública y Educación, Pablo...
Aplicaciones médicas del LSD
Aplicaciones médicas del LSD
Nidia Catalina León Rodríguez
El LSD es una sustancia que ha sido históricamente usada como psicoactivo, sin embargo, desde su descubrimiento en el año 1938 por el químico suizo Albert Hoffman se ha alternado su uso recreativo con investigación médica. En años tempranos se utilizó como una herramienta en psicoterapia; no obstante, desde los años 70 su uso en este ámbito ha ido disminuyendo, aun sabiendo su función sobre el sistema serotoninérgico. En los últimos años el LSD se ha estudiado como ayuda en trastornos psiquiátricos como ansiedad y depresión e incluso...
Webinar | Asesinato de líderes sociales y ambientales ¿qué está pasando y qué podemos hacer?
Webinar | Asesinato de líderes sociales y ambientales ¿qué está pasando y qué podemos hacer?
[calendar]
12 de febrero de 2021
[clock]
5:00 p.m.
[location]
Vía Zoom
Revivan nuestro Webinar | Asesinato de líderes sociales y ambientales ¿qué está pasando y qué podemos hacer?. en el que participaron Diana Sánchez Lara, Directora Asociación MINGA y vocera de la Plataforma de Derechos Humanos, Coeuropa; Mauricio Madrigal, Director de la Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública Uniandes; Victor Hugo Moreno, Representante legal del Consejo Comuntario Pandao y Líder Guardia Cimarrona; y Andrés...
Seminario Virtual | ¿La erradicación forzosa propaga el cultivo de coca?
Seminario Virtual | ¿La erradicación forzosa propaga el cultivo de coca?
[calendar]
11 de febrero de 2021
[clock]
3:00 p.m.
[location]
Vía Zoom
Una explicación del creciente número de hectáreas con cultivos de coca es que las estrategias de erradicación desplazan los cultivos de coca pero no logran limpiar completamente las áreas afectadas. En la literatura sobre políticas de drogas, ese cambio dinámico se conoce comúnmente como el efecto globo. Este estudio integra datos agrícolas georreferenciados a través de modelos econométricos espacialmente explícitos para probar la hipótesis de que la...
Audiencia pública para la modificación del Plan de Manejo Ambiental del PECIG
Audiencia pública para la modificación del Plan de Manejo Ambiental del PECIG
[calendar]
19 de diciembre de 2020
Intervención de nuestra directora María Alejandra Vélez en la audiencia pública para la modificación del Plan de Manejo Ambiental del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante aspersión aérea con el herbicida Glifosato (PECIG), que se llevó a cabo el pasado 19 de diciembre de 2020.
Últimos Eventos