Autor: CESED
Review of literature on illegal drugs in the region
Authors: Tatiana Martínez, Edgar Castro Méndez
This document presents a summary of academic research papers on illegal drugs. All papers were published in 2018 and each one falls into one of three categories: production, trading, and consumption of illegal drugs. Descriptions and other related articles can be found in the appendix.
First, we present papers related to drug production: studies on the presence of coca crops and alkaloid processing laboratories. Colombia is perhaps the best studied country in this area. This section also reviews...
Culture, Citizen Security, and Football
Culture, Citizen Security, and Football
Authors: Juan Pablo Castilla, Ana Arjona
What conversation topics do you think would lead to a fight with your best friend? In Latin American society, the third most recurring motive of social violence is football (Latinobarómetro 2017). The 328 deaths from football related violence in Argentina since 1992 (Salvemosalfutbol 2018) is just the tip of the iceberg. Football related violence1 in Latin America is not limited to homicides and quarrels, it is imperative to consider their role in naturalizing violence in Latin American societies.
With some exceptions,...
Curso: Conflictos Armados, Dinámicas y Consecuencias
Curso: Conflictos Armados, Dinámicas y Consecuencias
[calendar]
4 al 14 de Junio de 2019
Este curso explora las dinámicas de los conflictos armados y sus consecuencias sobre las sociedades donde éstos ocurren. En la primera parte se estudiarán diversas dinámicas de los conflictos armados tales como el uso de la violencia por parte de actores armados, el desplazamiento, el reclutamiento de combatientes, la gobernanza por parte de insurgentes y paramilitares y la resistencia de la población civil. En la segunda parte del curso se estudiarán las consecuencias de los conflictos armados sobre el...
Curso: Política y Práctica Educativa en Contextos Impactados por el Narcotráfico
Curso: Política y Práctica Educativa en Contextos Impactados por el Narcotráfico
[calendar]
27 de mayo de 2019
Profesora: María José Bermeo
Departamento de Educación
En este curso, los estudiantes tienen la oportunidad de analizar la interrelación entre el narcotráfico y la educación desde las prácticas cotidianas en las instituciones educativas, las opciones e intervenciones pedagógicas, los procesos institucionales para implementar procesos de prevención integral y el análisis de las políticas pertinentes.
El curso comprende tres partes. Comenzamos con una introducción general al narcotráfico,...
Curso: Sustancias Psicoactivas sin Censura
Curso: Sustancias Psicoactivas sin Censura
[calendar]
27 de mayo de 2019
Profesor: Pablo Zuleta
Facultad de Medicina
El objetivo del curso es ampliar la información que los estudiantes tienen sobre las sustancias psicoactivas, que permita reconocer los diferentes contextos históricos y sociales del uso, los diferentes tipos de consumo, los efectos, las consecuencias, las razones y los riesgo de desarrollar trastornos mentales. Con lo anterior se espera clarificar los imaginarios y realidades que existen alrededor del tema y aportar a la toma de decisiones informadas.
El curso está abierto...
Curso: El Hombre y las Plantas
Curso: El Hombre y las Plantas
[calendar]
27 de mayo de 2019
Profesor: Santiago Madriñán
Departamento de Ciencias Biológicas
El propósito del curso es mostrar, con base en ejemplos representativos seleccionados, una amplia gama de aplicaciones que el Hombre ha hecho de las plantas y sus derivados en diferentes épocas y sociedades. Se quiere resaltar el impacto social e histórico que han tenido la explotación, la producción o la comercialización de productos vegetales, además de mostrar cómo hoy en día las plantas siguen teniendo una gran importancia económica, al punto que todos dependemos...
Seminario: ¿Por qué los traficantes colombianos se convirtieron en líderes en el mercado de la cocaína?, 1960-1990
Seminario: ¿Por qué los traficantes colombianos se convirtieron en líderes en el mercado de la cocaína?, 1960-1990
[calendar]
22 de mayo de 2019
Acerca del seminario:
Los colombianos se convirtieron en líderes en el tráfico de cocaína durante los años setenta. ¿Por qué? La mayoría de la literatura existente examina fuentes cualitativas en Colombia y encuentra que su capacidad empresarial para actividades ilegales bajo debilidad institucional causó este liderazgo (Thoumi 1993; Betancourt y Garcia 1994; Roldan 1999; Gootenberg 1999, 2008; Rovner 2011, Henderson 2015).
Este artículo tiene un...
Is forced erradication of coca crops effective?
Is forced erradication of coca crops effective?
Authors: Tatiana Martínez, Edgar Castro
In Colombia, several attempts have been made to control coca leaf production through aerial eradication, manual eradication, and voluntary crop substitution. Available results from areas throughout the country suggest that these measures have not been successful and have instead had negative effects on the population. Rigorous studies on the effectiveness of anti-drug policies indicate that measures that attack the strongest links in the value chain of the drug trade, such as seizures, have better results...
Seminario: ¿Es importante si las drogas son legales?
Seminario: ¿Es importante si las drogas son legales?
[calendar]
10 de abril de 2019
Acerca de el Seminario:
Es probable que la legalización de las drogas ocurra en el futuro próximo, llevando potencialmente a un aumento en el consumo entre adolescentes, especialmente, dada la reducción de los precios y una mayor facilidad de acceder a ellas. Sin embargo, poco se sabe sobre los mecanismos psicosociales a nivel individual que la legalización de las drogas podría activar o desactivar. Lo que investigamos es el vínculo entre el estatus legal de las drogas, la Creencia en el Orden Moral (BMO),...
Seminario: Pandillas de Medellín ¿Cómo se organiza el crimen organizado?
Seminario: Pandillas de Medellín ¿Cómo se organiza el crimen organizado?
[calendar]
13 de marzo de 2019
Acerca de el Santiago Tobón:
Becario postdoctoral en el Instituto Pearson de la Universidad de Chicago y en el Programa de Innovación y Políticas Públicas de Harris para el Programa de Paz y Recuperación de la Acción contra la Pobreza. Recibió un Ph.D. en Economía de la Universidad de los Andes en 2018, un Máster en Economía de la Universidad de los Andes en 2017, un Máster en Economía de la Universidad Católica de Lovaina en 2012, un Máster en Administración de Empresas de la Universidad...
Seminario: Centros de atención móvil a drogo-dependientes (CAMAD)
Seminario: Centros de atención móvil a drogo-dependientes (CAMAD)
[calendar]
27 de febrero de 2019
Últimos Eventos