Autor: CESED
Entrevistas Virtuales | ¿Cuál es la relación entre deforestación y economías ilícitas en la Amazonía?
Entrevistas Virtuales | ¿Cuál es la relación entre deforestación y economías ilícitas en la Amazonía?
[calendar]
14 de mayo de 2020
[location]
Virtual
Nuestra directora, María Alejandra Vélez, entrevistó a Rodrigo Botero, Director de la Fundación Para la Conservación y el Desarrollo Sostenible sombre la relación que existe entre las economías ilíticas y la deforestación en la Amazonía colombiana.
Botero ha promovido múltiples estrategias en torno a la planificación sectorial del territorio en función del ordenamiento ambiental, con base en la articulación entre autoridades de los diferentes...
Entrevistas Virtuales | Fíjate bien dónde pisas. Efectos del Desminado Humanitario en Colombia: ¿menos coca y más desarrollo?
Entrevistas Virtuales | Fíjate bien dónde pisas. Efectos del Desminado Humanitario en Colombia: ¿menos coca y más desarrollo?
[calendar]
4 de mayo de 2020
[location]
Virtual
Nuestro Director del área de Seguridad y Violencia, Michael Weintraub, entrevistó a Diana Castiblanco y Daniel Tocaría, coautores, junto a Mateo Prada y Catalina Reyes, de la investigación “Fíjate bien dónde pisas. Efectos del Desminado Humanitario en Colombia: ¿menos coca y más desarrollo?” el primer trabajo que explora los efectos del Desminado Humanitario sobre los cultivos de coca en Colombia.
Diana Castiblanco es...
Entrevistas Virtuales | ¿Ha aumentado la violencia intrafamiliar durante la cuarentena? ¿Cuál es la estrategia desde la secretaria de la mujer para responder a esta situación ?
Entrevistas Virtuales | ¿Ha aumentado la violencia intrafamiliar durante la cuarentena? ¿Cuál es la estrategia desde la secretaria de la mujer para responder a esta situación ?
[calendar]
22 de abril de 2020
[location]
Virtual
Nuestra directora, María Alejandra Vélez, entrevistó a Diana Rodríguez, Secretaria Distrital de la Mujer de la Alcaldía de Bogotá, sobre la estrategia de la secretaría de la mujer para reducir los índices de violencia intrafamiliar durante la cuarentena.
Rodríguez es Doctora en Sociología de Northwestern University, abogada y economista de la Universidad de Los Andes....
Entrevistas Virtuales l ¿Cuál es la situación de la población carcelaria en Colombia en la pandemia?
Entrevistas Virtuales | ¿Cuál es la situación de la población carcelaria en Colombia en la pandemia?
[calendar]
14 de Abril de 2020
[location]
Virtual
Nuestra directora María Alejandra Vélez entrevistó a Manuel Iturralde, Profesor Asociado de la Facultad de Derecho y Director del Grupo de Prisiones de la Universidad de los Andes, sobre la situación actual de la población carcelaria en Colombia durante la pandemia.
Iturralde es profesor asociado de la Facultad de Derecho, abogado de la Universidad de los Andes, con maestría y doctorado en derecho de London School of Economics. Se ha desempeñado...
Identificación de compuestos con potencial anticancerígeno de Erythroxylum coca y Cannabis sativa
Identificación de compuestos con potencial anticancerígeno de Erythroxylum coca y Cannabis sativa
Silvia Restrepo, Andrés González, Juan Carlos Cruz, Carolina Muñoz
Descripción del problema
El objetivo principal de este estudio es identificar compuestos con potencial anticancerígeno mediante la bioprospección de Erythroxylum coca y Cannabis sativa como una estrategia para incentivar el desarrollo de un mercado legal alternativo. Para esto se realizarán extractos de dos variedades de Erythroxylum coca y Cannabis sativa, los cuales serán probados en líneas celulares de cáncer colorrectal, de...
Genómica poblacional de E. coca y E. novogranatense en Colombia: Identificando los orígenes genéticos de los cultivos de coca de uso ilícito
Genómica poblacional de E. coca y E. novogranatense en Colombia: Identificando los orígenes genéticos de los cultivos de coca de uso ilícito
Juan Armando Sanchez, Santiago Madriñán, Diego Riaño, Andrés Cortés, Iván Calixto, José Sáenz
Descripción del problema
Este proyecto busca determinar el origen genético de los cultivares de Erythroxylum presentes en Colombia con particular interés en procesos de hibridación entre Erythroxylum coca (coca boliviana o peruana) y E. novagranatense (coca colombiana), así como las bases genómicas que diferencian los diferentes cultivares de Erythroxylum.
Metodología
Recolección...
Evaluación metagenómica de cinco especies del género Erythroxylum en Colombia: en busca de alternativas legales para la industrialización de la hoja de coca
Evaluación metagenómica de cinco especies del género Erythroxylum en Colombia: en busca de alternativas legales para la industrialización de la hoja de coca
Juan Armando Sánchez, Santiago Madriñán, Sandra Montaño
Descripción del problema
La posibilidad de industrializar la hoja de coca para usos legales relacionados con la nutrición y la salud humana es una de las maneras más prometedoras de innovar en política de drogas y hacer frente al comercio ilícito de cocaína.
Este proyecto busca examinar por primera vez el metaboloma completo de cinco especies de Erythroxylum, incluyendo E. coca y E....
Drugs and Dis(order): Viviendo en zonas postconflicto en Colombia
Drugs and Dis(order): Viviendo en zonas postconflicto en Colombia
Ana Arjona. Sarah Moore, Tatiana Martínez
Descripción del problema
El proyecto de “Drugs and Dis(order)” pretende estudiar el impacto de las economías ilegales en la construcción de una paz duradera. Como parte de este gran proyecto, que se esta desarrollando en Afganistán, Myanmar y Colombia, el CESED junto con Ana Arjona estudia el impacto del postconficto en los civiles en municipios afectados y no afectados por la violencia.
Como ha demostrado una creciente literatura sobre la gobernanza en tiempos de guerra, los actores...
Reducción de violencia y construcción de capacidades en Cúcuta, Colombia
Reducción de violencia y construcción de capacidades en Cúcuta, Colombia
Michael Weintraub
Descripción del problema
Cúcuta es la sexta ciudad más grande de Colombia y una de las más peligrosas. La Alcaldía de Cúcuta, a través de su Secretaría de Seguridad Ciudadana, desea fortalecer la creación y análisis de datos sobre criminalidad para diseñar políticas más efectivas que contribuyan a su reducción y correcta medición.
Objetivo
Este proyecto apoya a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía de Cúcuta en el desarrollo de infraestructura para la recopilación y el análisis de datos...